sábado, 10 de octubre de 2015


1. Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas, los viajes de exploración, el proceso de conquista y la colonización de la Nueva España:

Aprendizaje esperado:

- Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México Prehispánico, de la conquista y del virreinato
- Localiza las culturas del México Prehispánico, las expediciones de descubrimiento, conquista, y el avance de la colonización de Nueva España.


• ¿A qué se le llama Mesoamérica?

R. Concepto que establecieron los antropologos a mediados del siglo xx para referirse al área que abarca un espacio geográfico y varias regiones culturales del México antiguo, donde se desarrollaron diversas civilizaciones a lo largo de 2 700 anmos. La extensión de Mesoamérica se modifico de acuerdo con las características de las civilizaciones que se fueron desarrollando. 



  • Indica los siglos que duró el desarrollo de las culturas prehispánicas:
R. Ocurrió a finales del siglo xv y a principios del siglo xv

• Menciona cuáles fueron sus periodos u horizontes:
R. Los historiadores señalan que la función de las ciudades de teotihuacan marco una diferencia en el desarrollo de mesoamericana establecen hay el final del horizonte preclasico y el inicio del clasico



• Explica qué fue Nueva España:
R. Fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del norte por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX, etapa conocida como período colonial mexicano. Fue creada tras la caída de México-Tenochtitlán, evento principal de la Conquista la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte, a costa de los territorios de pueblos indígenas del desierto.

• Mapa de localización de las culturas prehispánicas.



2. El mundo prehispánico

Aprendizaje esperado:

- Reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del mundo prehispánico


-Cuadro de las características de las culturas prehispánicas.
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
-Sociedades agrícolas.
-Religión politeísta.
-Centros ceremoniales.
-Sociedad estratificada.
- Conocimiento en técnicas de construcción.
- Medicina, la astronomía.
-Pago de tributo (P)
- Sistema hidráulica
- Aplicación de los conocimientos.
-Arquitectura monumental.


3. Conquista y expediciones Españolas.
Aprendizaje esperado:

- Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización Española.


-Mapas mentales de la conquista española (conquistados y conquistadores) ilustrarla con imágenes.
                                     -Politicas:
                                -Subditos del gobiero

Económicas:               CONQUISTADOS                                         Sociales:
-Despejo de tierra                                                                        -Nuevas enfermedades                          
                                                                                                       –Sometidos al trabajo duro y
                                                                                                          Relajados de la nueva sociedad                                                                               
                                                 Culturales:
                                          -Fin de la cultura Meso-
                                                     Americana.




POLÍTICOS:
-Estatus, reconocimiento en el
Gobierno

Económicas:                                     CONQUISTADORES                                         Sociales:
-Riquezas y dueños de
Haciendas y minas                                                               - Imposición del idioma Español  
                                                                   Culturales:
                                                       -Imposición de la religión
                                                                       Católica.




  4. Los años formativos.

Aprendizaje esperados:

- Describe los cambios que produjo en Nueva España en la introducción de nuevas actividades económicas.

-Ideas principales del texto y mapa mural de las transformaciones del paisaje. (se toman fotos del trabajo realizado). 

La transformación del paisaje, ganadería, minería  y nuevos cultivos.
Con la llegada de los Europeos, la agricultura se enfrento a una actividad productiva hasta entonces desconocido y que animales se vinieron a causa de eso.

Imigracion Española, Asiática y Africana.
saber con la llegada de los conquistadores Americanos, se vinieron inmigrantes y saber cuales son los porcentajes y en que época y también saber la  mezcla que se extendieron.


Las Creaciones de la Universidad y la casa de moneda.
Saber como fue creada la Universidad y la casa de moneda y saber porque se dio todo eso.

-Mapa mural.




• ¿Cuánto duró la conquista de México? 
R.  Duro 3 años de 1518 a 1521

• Las diferencias entre conquistar y colonizar.
R.  Colonizar: es la accion de dominar un país o territorio (La colonia) por parte de otro (la Metropoli)
Conquistar: Obtención del dominio y control de una poblacion, territorios o posicion como consecuencia de una guerra.

• Los cambios que experimentó Mesoamérica a la llegada de los españoles.
-Significo el abandono de la mayor parte de las actividades productivas que realizaban los pueblos originarios. Así como la destrucción de sus estructuras sociales y políticas. 
- La agricultura se enfrento a una actividad productiva hasta entonces desconocida: la ganadería 
- Se introdujeron al continente gallinas, toros, cerdos, caballos, vacas, cabras, burros y mulas.
-Aprovechamiento del agua y barbechos.
-La creación de la Universidad y la casa de la moneda 


5. Nueva España y sus relaciones con el mundo.

Aprendizaje esperado: 

- Explica la importancia del comercio y de la plata novohispana en el mundo.



• Tabla de productos que se enviaban a Asia y mercancías asiáticas que llegaban a Nueva España. 

Productos que venían de Asia a Nueva España
Productos que llegaban a Nueva España de Asia.
-Especies                   -Piedras Preciosas
-Seda                    -Ideas y personajes
-Marfiles
-Porcelanas
-Modas              
-Plata y víveres.


-Mapa de la Ruta de la Plata.




• Explican la importancia del comercio y de la plata novohispana en el mundo.Comercio:
 Gracias al comercio las persona pueden obtener bienes y servicios que desean a un precio más o menos establecido, ya que en el comercio se intercambio moneda no otra cosa (como en el viejo trueque). Se permite la exportación e importación de productos y puede haber intercambio de estos entre los países, obteniendo recursos que naturalmente no poseen, ejemplo Rusia jamas conocería los plátanos si los quisiera obtener por si mismo, o Europa nunca tendría chiles.
Plata novohispana en el mundo:
 Explotación de materias primas y minerales preciosos
La minería produjo un importante flujo de actividad económica que ocasionó el crecimiento de la Nueva España al generarse empleos para gran cantidad de la población.
La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a andar una mina siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos territorios. Las principales minas de Nueva España fueron la de Zacatecas (1546), Pachuca (1552), Fresnillo y Guanajuato (1554), y finalmente San Luis Potosí (1592). Estas ciudades también recibieron gran cantidad de pobladores debido a la esperanza de muchos novohispanos por conseguir un mejor nivel de vida.